Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Procesos industriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Procesos industriales. Mostrar todas las entradas

16/3/11

Proceso de conformado

SILLA DE OFICINA
1. OBJETIVOS:

Silla que se va ha realizar.
Voy a realizar, todo el proceso de conformado de una silla típica de oficina.
Se va a partir de materiales ya conformados mayoritariamente, simplemente se modificaran para realizar el objeto al gusto. El objeto final será una silla que se utiliza en las oficinas. Tiene asiento regulable en altura y respaldo reclinable para adaptarla a las características de cada persona.
 Las medidas son  las siguientes:
    Ancho: 48 cm
    fondo: 51 cm
    ancho del asiento: 45 cm
    profundidad mínima del asiento: 40 cm
    profundidad máxima del asiento: 53 cm
    altura mínima del asiento: 39 cm
    altura máxima del asiento: 51 cm

2/3/11

Manual 2º Parte

Manual Festo FluidSIM Ejercicios y ejemplos, un .rar con 10 circuitos y 1 archivo de texto con sus explicaciones. Recomiendo abrir antes el documento de texto.
LINKS DE DESCARGA:

------ Megaupload ----- http://www.megaupload.com/?d=K5SQA850
------ Rapidshare ----- http://rapidshare.com/files/450644112/ejercicios_festo_fluidsim.rar
------ Gigasize ----- http://www.gigasize.com/get.php?d=0k8864whmzf

Para descargar el programa Festo fluidsim:

 El programa FESTO fluidSIm te lo puedes descargar desde Taringa!, o buscarlo por google, aunque nuestro compañero de http://jofrantechnologyblog.blogspot.com/ se molesto en subir los archivos el mismo:


Por si lo que quereis es un adelanto:

RELACION DE CIRCUITOS:
[ .[     [1º circuito] Circuito el cual muestra un martillo neumático completamente automatizado, cuando se pulsa la válvula 3/2 con enclavamiento el circuito comienza a funcionar. El vástago se desplaza con movimiento rectilíneo, cuando el vástago alcanza alguna de las válvulas 3/2 con rodillo y retorno con muelle, invierte el sentido de movimiento (válvula 5/2 accionamiento neumático). Circuito equivalente a un matillo neumático/hidráulico. Cabe destacar que es más para estos sistemas es más utilizado el aceite como medio (circuito hidráulico) pero en si el circuito seria “igual” cambiando el compresor por una bomba.
Para observar un martillo neumático en funcionamiento:
Pulsar aquí (botón derecho – abrir hipervínculo)

 Documento original: ALEJANDRO MARTINEZ FLOR

16/2/11

Videos

Aqui pongo videos sobre procesos de mecanizacion y funcionamiento de tornos... Algunos ya se han visto en clase pero al ver que no se han publicado en el blog general pues me los agencio.

Torno-Fresadora CNC (control numérico computerizado)


  Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas.
Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en máquinas básicas en el sector del mecanizado.

En una máquina CNC, a diferencia de una máquina convencional o manual, una computadora controla la posición y velocidad de los motores que accionan los ejes de la máquina. Gracias a esto, puede hacer movimientos que no se pueden lograr manualmente como círculos, líneas diagonales y figuras complejas tridimensionales.
Las máquinas CNC son capaces de mover la herramienta al mismo tiempo en los tres ejes para ejecutar trayectorias tridimensionales como las que se requieren para el maquinado de complejos moldes y troqueles.
En una máquina CNC una computadora controla el movimiento de la mesa, el carro y el husillo. Una vez programada la máquina, ésta ejecuta todas las operaciones por sí sola, sin necesidad de que el operador esté manejándola. 

  El término "control numérico" se debe a que las órdenes dadas a la máquina son indicadas mediante códigos numéricos. 
 Un conjunto de órdenes que siguen una secuencia lógica constituyen un programa de maquinado. Dándole las órdenes o instrucciones adecuadas a la máquina, ésta es capaz de maquinar una simple ranura, una cavidad irregular, la cara de una persona en altorrelieve o bajorrelieve, un grabado artístico un molde de inyección de una cuchara o una botella... lo que se quiera. 

Se emplean sistemas CAD/CAM que generan el programa de maquinado de forma automática. En el sistema CAD (diseño asistido por computadora) la pieza que se desea maquinar se diseña en la computadora con herramientas de dibujo y modelado sólido. Posteriormente el sistema CAM (manufactura asistida por computadora) toma la información del diseño y genera la ruta de corte que tiene que seguir la herramienta para fabricar la pieza deseada; a partir de esta ruta de corte se crea automaticamente el programa de maquinado, el cual puede ser introducido a la máquina mediante un disco o enviado electronicamente. Es decir el ordenador simula los movimientos.
Fresadora de 5 ejes

6/2/11

Procesos de fabricación industrial

Hoy os enseño algunos videos que hay por internet de procesos de  fabricación de todo tipo de cosas, todos son para la industria y se ve perfectamente la sincronización y perfeción que tienen las cadenas de montaje. Los videos son de un programa de discovery channel  llamado así se hace (how is made).
Herramientas

Excavadora

Rodamientos (interesante)
 

telefono movil
 

globo fiesta
 

pilas
 

cemento
 
botella plastico
 hay muchos videos más en youtube.
Y aprovecha antes de la ley sinde entre en vigor puedes mirar el programa completo en (seriesyonkis) te recomiendo que veas si te aburres algunos, pone los titulos de lo que hacen y hay cosas muy interesantes.

14/12/10

Neumatica For DUMMIES

Neumática para tontos

La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.
Mediante un fluido, ya sea aire (neumática), aceite o agua (hidráulica) se puede conseguir mover un motor  en movimiento giratorio o accionar un cilindro para que tenga un movimiento de salida o retroceso de un vástago (barra). Esto hoy en día tiene infinidad de aplicaciones como pueden ser la apertura o cierre de puertas en trenes o autobuses, levantamiento de grandes pesos, accionamientos para mover determinados elementos, etc. El control del motor o del cilindro para que realice lo que nosotros queremos se hace mediante válvulas que hacen las veces de interruptores, pulsadores, conmutadores, etc si lo comparamos con la electricidad y mediante tubos conductores (equivalente a los conductores eléctricos) por los que circula el fluido. En el tema 3 vamos a estudiar como se realizan los montajes de los circuitos neumáticos. Para aquellos que se sientan identificados con la imagen, que lean la entrada.