Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo y Energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo y Energía. Mostrar todas las entradas

20/10/10

ENERGÍAS NO RENOVABLES

Energía no renovable se refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada. Este es el caso de:
  • Los combustibles fósiles. (Petróleo, Carbón y Gas Natural)
  • Los combustibles nucleares. (Utilizan material radiactivo)

13/10/10

La mayor presa del mundo y de españa

 LA PRESA DE LAS TRES GARGANTAS: (China) 30º 44'10.13''N 111º16'26.81''E
Longitud: 2335m. Altura: 185m

6/10/10

CEMENTERIOS NUCLEARES EN ESPAÑA

Hay dos focos críticosimportantaes se almacenan residuos radiactivos en España aparte de las centrales nuclear. (sierra  albarrana; salices el chico segun mapa)

1/10/10

Reservas de materiales utilizados en centrales nucleares

La escasez futura del petróleo, y su encarecimiento, junto con los efectos de los gases de efecto invernadero en el cambio climático del planeta está propiciando que se esté orquestando una amplia campaña mundial en favor de la energía nuclear de fisión, como única alternativa viable para dar solución estable y no contaminante para nuestras necesidades futuras de energía.

30/9/10

INTERESANTE

Buscando en internet informacion sobre la energia he encontrado un power point con mucha informacion, me he tomado el gusto de descargarlo y subirlo para que pueda ser visionado por internet. Si ha alguien le interesa este power point sobre energia y recursos energéticos que visite mi "google docs" no hace falta descargar.

LINK DE VISUALIZACIÓN -Pulse aqui-  (si que visualiza pero mal)

PD: es muy largo, recomiendo hechar un vistazo por encima son 130 diapositivas.

Me parece que no se puede visualizar bien o no abre el google docs asi que dejo un link de descarga del power point.

LINK DE DESCARGA -Pulse aqui-

PD: lo siento :(

Tambien se puede visualizar en PDF (por internet) y aqui se visualiza completamente.

LINK DE VISUALIZACIÓN PDF "google docs": -Pulse aqui-

Combustibles Fósiles

Más info y versión extendida: - Pulse aqui -
INTRODUCCIÓN
Los combustibles fósiles son  restos vegetales y restos de  otros organismos vivos que hace millones
de años fueron sepultados por efecto de grandes fenómenos naturales y por la
acción de microorganismos y en condiciones de presión y temperatura se han formado. Básicamente son Carbón, Petróleo y Gas.
CARBÓN
El primer combustible fósil que utilizó el hombre fue el carbón, y cuenta con
abundantes reservas. Representa cerca del 70% de las reservas energéticas mundiales de
combustibles fósiles conocidas actualmente, y es la más utilizada en la producción de electricidad
a nivel mundial. En España, sin embargo, la disponibilidad del carbón es limitada y su calidad es
baja.
Hay dos tipos el carbón artificial y el carbón mineral.

Carbón mineral: Sustancia fósil, que se encuentra bajo la superficie terrestre, de origen
vegetal, generada como resultado de la descomposición lenta de la materia orgánica de los
bosques, acumulada en lugares pantanosos, lagunas y deltas fluviales. Hay cuatro tipos de carbón mineral diferente y se clasifica según la calidad: (de menor calidad a mayor)  
  1. Turba: (menos de 4000 kcal/kg) poco carbono (menos de un 50%) gran humedad (90%)
  2. Lignito: (alrededor de las 5000kcal/kg) carbono (casi un 70%) humedad (30%)
  3. Hulla: (sobre las 7000kcal/kg) carbono (85%) humedad  muy baja 
  4. Antracita: (más de 8000kcal/kg) gran porcentaje de carbono (90%) humedad nula. 
Carbón artificial: Los obtenemos los humanos a través de unos procesos. Hay dos tipos mayoritariamente coque (se obtiene a partir de carbón mineral y a través de este procedimiento se obtiene un carbón con mayor poder). Carbón vegetal (se obtiene a partir de restos vegetales uso domestico e industrial en mascarillas como absorvente de gases).

PETRÓLEO
 Es un combustible fósil líquido constituido por una mezcla de hidrocarburos (mezcla de
carbono e hidrógeno). Se formó hace unos 85 – 90 millones de años.
- Su composición es muy variable de unos yacimientos a otros.
- Su poder calorífico oscila entre las 9000 y 11000 kcal/kg.
- Su proceso de transformación es similar al del carbón (descomposición de masas vegetales y animales).
- Es más ligero que el agua.
 Los depósitos se encuentran en lugares con roca porosa y con rocas impermeables (arcilla) a su alrededor que evita que se salga.
Para poder utilizar el petróleo es necesario procesarlo para extraer los productos que necesitamos. Esta técnica se hace en unas instalaciones denominadas refinerías. Los
componentes se separan en la torre de fraccionamiento calentando el petróleo. En la zona más
alta de la torre se recogen los hidrocarburos más volátiles y ligeros (menor temperatura) y en la
más baja los más pesados (mayor temperatura).
Del refino del petróleo se extraen los siguientes productos:
  1. Residuos sólidos (asfalto)
  2. Aceites pesados (lubricantes)
  3. Gasóleos (diesel)
  4. Queroseno (motores de aviones)
  5. Gasolinas 
  6.  Gases (uso domestico)
Más info y versión extendida: - Pulse aqui -



29/9/10

¿Poder calorifico del Gasoil y de la Gasolina?



La gasolina tiene 11000 kcal/kg y el gasoil o diésel 10200.


Mas información y trabajo extendido en: -Pulse aqui-

26/9/10

¿De donde viene el caballo vapor?

                              INTRODUCCIÓN
El caballo de vapor (CV) es una unidad de medida de potencia que se define como la potencia necesaria para elevar verticalmente un peso de 75  a 1 metro de altura en 1 segundo.   1 CV=736W



                               HISTÓRIA
Cuando se trató de imponer el Sistema Métrico Decimal, originado en Francia, para la unidad de Potencia se buscó un valor similar al caballo de fuerza inglés, pero utilizando unidades decimales. Así nació el caballo de vapor, cheval au vapeur en francés (CV). En su definición (como se ve al principio de este artículo) se utilizan unidades del Sistema Métrico Decimal. Es solamente un 1,368% menor que el horsepower inglés que actualmente se encuentra en desuso.

Como el CV no pertenece al Sistema Internacional de Unidades, actualmente tiene un uso desigual y frecuentemente impreciso, ya que se le confunde con el HP inglés. En los países en los que el Sistema Internacional es el único legal, se utiliza el kW como unidad de potencia, aunque se acompañe de su equivalencia en algún tipo de «caballos» (En España, normalmente CV).

Formato original word: (visionado web) https://docs.google.com/document/edit?id=1gofIPndC_BG6I8Vi69KqMP0vbsZZ4M7OK0fgjDIlhBU&hl=en